

Microblading de cejas – ¿Qué es, qué precio tiene y quién se lo puede hacer?
Siempre se ha dicho que la cara es el espejo del alma, ¡y que gran vedad!, pero los ojos en especial es la parte principal del rostro. Para presumir de una bonita mirada no podemos olvidarnos que las cejas tienen un gran protagonismo dentro de esta función.
Desde hace ya algunos años, las cejas han adquirido un papel fundamental, ya que su forma puede variar mucho la imagen de nuestro rostro, tanto para bien como para mal. Tal vez tengamos alguna cicatriz que provoque una calva en nuestra ceja, que sean asimétricas por naturaleza, que estén despobladas, que no tengamos mucho pelo por un exceso de depilación en el pasado, o quizá porque estés recibiendo un tratamiento como la quimioterapia que en ocasiones causa alopecia. Como puedes observar existe un sinfín de razones por las cuales nuestras cejas pueden no lucir bonitas o perfectas.
Siempre ha estado la posibilidad de maquillar tus cejas para retocar las pequeñas imperfecciones que puedas tener, pero si no te apetece o estás cansad@ de corregirlas cada día, existe una técnica de tatuaje semipermanente llamada MICROBLADING que retoca el relleno y la forma de las cejas con un aspecto totalmente natural y sin necesidad de estar con el lápiz de cejas en la mano cada dos por tres. ¿Conoces el Microblading?. Con este método puedes presumir de mirada sin necesidad de maquillarte todos los días.
A continuación te explicamos todo acerca de esta novedosa técnica que ha revolucionado el mundo de la estética.
¿Qué es el Microblading de cejas?
El Microblading consiste en un novedoso y avanzado tratamiento estético realizado mediante la técnica de tatuaje semipermanente que te permite tener unas cejas perfectas de la forma más natural posible. Esta técnica se realiza pelo a pelo, permitiendo modificar el color, la forma y la densidad de la ceja, brindándote la oportunidad de lucir unas cejas naturales y perfectas adaptándose a la forma de tu rostro.
Este procedimiento se realiza depositando a mano alzada un pigmento en la epidermis de la piel gracias a una herramienta parecida a un bisturí biselado llamado Tébori o inductor. A diferencia de otros tratamientos de micropigmentación como el maquillaje permanente, en el Microblading no se utilizan máquinas eléctricas, sino que en el inductor se insertan unas agujas muy finas y desechables con las que se realizarán los “microcortes” en la piel, obteniendo como resultado el dibujo de pelo a pelo en la ceja.
El color a escoger se ha de adaptar lo máximo posible a la persona a tratar, y los pigmentos tienen que ser naturales. Para basarse en la pigmentación idónea de cada persona, se ha de tener en cuenta el color del cabello, la piel y los ojos. Se trata de una técnica muy precisa, por lo que has de acudir a un profesional muy cualificado.
Al ser una técnica que solo compromete la capa basal de la epidermis de la piel de la ceja, a penas genera costra y la curación y cicatrización es relativamente rápida.
Origen del Microblading
El Microblading se conoce también con el nombre de técnica Tébori, y se basa en una tradicional técnica japonesa de tatuaje nacida en Japón en los siglos XVIII y XIX que se basa en una técnica totalmente manual en el que se utilizan solo pigmentos y agujas sin la intervención de dispositivos eléctricos.
¿Cómo se realiza el Microblading?
El profesional deberá estudiar la forma de tus cejas y dibujar una simulación de cómo quedaría tu rostro y tus cejas tras el tatuaje semipermanente. Si el diseño es de tu agrado, el profesional aplicará anestesia local tópica y después comenzará a realizar los “microcortes” que serán rellenados con el pigmento tras la técnica pelo a pelo. Una vez realizado esto, te cubrirá la ceja con más color aplicándotelo con el dedo para terminar de definirlas.
Cuando finaliza el trabajo, el profesional retirará el exceso de pigmento de tus cejas y te aplicará una silicona médica. Todo este procedimiento suele durar aproximadamente entre una hora y una hora y media.
No te asustes si tras acabar el procedimiento te ves las cejas muy oscuras. Esto es totalmente normal, con el paso de los días la dermis irá cicatrizando, se creará una pequeña costra oscurita que se caerá sola y por lo tanto tus cejas se aclararán.
Tras pasadas cuatro semanas, el profesional siempre ha de hacerte un retoque para así completar las zonas que no se hayan pigmentado.
Es muy importante que sigas las instrucciones del profesional para una correcta curación y cicatrización de tus cejas.
¿El Microblading en mi piel es para siempre?
Es cierto que la pigmentación va perdiendo fuerza, de ahí su nombre tatuaje semipermanente, pero no se borra del todo. Por norma general, una vez ya realizado el microblading y su correspondiente repaso, dura aproximadamente entre un año y un año y medio. Existen varios factores como por ejemplo los materiales, la experiencia del profesional, tipo de piel y hábitos del cliente, etc, que harán que el microblading en tus cejas dure más o menos tiempo. Con esto no queremos decir que el tatuaje semipermanente desaparezca completamente, pero sí que se aclara el pigmento.
Cuando hablamos de hábitos del cliente, nos referimos a la exposición solar que tenga, si utiliza crema de SPF (factor de protección solar), si sigue adecuadamente los consejos del profesional, etc.
La piel, los hábitos, las costumbres y el estilo de vida varía mucho de una persona a otra.
¿Todo el mundo puede realizarse esta técnica?
Es una técnica que apenas tiene inconvenientes. Tanto mujeres como hombres pueden realizarse el microblading sin importar el tono de su piel, la base de los pigmentos utilizados es mineral, lo que los convierte en hipoalergénicos, es decir, el riesgo de sufrir una alergia por el pigmento es muy baja.
Sin embargo, existen algunas situaciones especiales en las que el microblading está contraindicado o desaconsejado y por lo tanto han de tenerse en cuenta antes de realizarse el tratamiento. Algunos de estos casos son por ejemplo, si eres diabetic@, si tomas fármacos anticoagulantes, si estás embarazada, si tienes alergias, queloides o antecedentes de queloides, si tienes dermatitis seborreica, hemofilia, hepatitis o enfermedades autoinmunes como puede ser el VIH, u otro tipo de enfermedades no es recomendable que te realices esta técnica.
Que no sea recomendable no quiere decir que esté totalmente contraindicado, por eso siempre puedes consultar previamente con tu médico de cabecera o especialista y con el profesional que te va a realizar el microblading para valorar tu caso en concreto, y ver si la técnica es segura para ti.
Cuando acudas a un centro especializado de microblading, es muy importante y obligatorio que en la primera visita, es decir antes de iniciar la técnica, el profesional te informe acerca de todo esto y te dé información acerca de los posibles riesgos asociados a cualquier enfermedad. Si no es así, te recomendamos que busques otro profesional más cualificado.
¿Cuánto cuesta el microblading?
El precio del tatuaje semipermanente de cejas ronda aproximadamente entre 200€ y 250€, depende de cada profesional. Te recomendamos sí o sí que, si estás pensando en realizarte esta técnica, acudas a un profesional que esté totalmente cualificado, ya que es una técnica que requiere conocimientos y habilidades específicas.
¿Estás interesado en formarte como profesional del microblading?
Si te gusta el mundo de la estética y estás interesado en recibir formación para poder realizar esta técnica con resultados de éxito, estás en el lugar indicado. En nuestra academia puedes realizar el curso de microblading si así lo deseas, pídenos información sin compromiso haciendo click en el enlace.